Instituto de Estudios Peruanos : Fundación M. J. Bustamante De la Fuente
Año:
2011
Descripción:
314 p. : il., diagrms., mapas. ; 21 cm.
ISBN:
978-9972-51-293-3
Serie:
(Estudios Históricos : 59)
Resumen:
El tráfico atlántico de esclavos fue una de las empresas económicas más complejas que el mundo preindustrial haya visto. Abarcó casi cuatro centurias, hasta mediados del siglo XIX en que la esclavitud pasó a ser un sistema caduco. Este comercio transoceánico promovió el transporte de personas y bienes entre tres continentes distintos, involucró una flota anual de varios de cientos de naves y absorbió una gran cantidad del capital europeo invertido en el comercio internacional
Lima: Instituto de Estudios Peruanos : Fundación M. J. Bustamante De la Fuente: 2011:
440:
(Estudios Históricos : 59)
300:
314 p. : il., diagrms., mapas. ; 21 cm.
020:
978-9972-51-293-3
520:
El tráfico atlántico de esclavos fue una de las empresas económicas más complejas que el mundo preindustrial haya visto. Abarcó casi cuatro centurias, hasta mediados del siglo XIX en que la esclavitud pasó a ser un sistema caduco. Este comercio transoceánico promovió el transporte de personas y bienes entre tres continentes distintos, involucró una flota anual de varios de cientos de naves y absorbió una gran cantidad del capital europeo invertido en el comercio internacional
600:
Flores Espinoza, Javier, tr.
610:
Instituto de Estudios Peruanos (Lima) ; Fundación M.J. Bustamante de la Fuente (Perú).
650:
Trata de esclavos--África--Historia; Trata de esclavos--América Latina--Aspectos sociológicos; Trata de esclavos--Región del Caribe--Historia; Esclavitud--Historia
Klein S., Herbert . El tráfico atlántico de esclavos. --Lima: Instituto de Estudios Peruanos : Fundación M. J. Bustamante De la Fuente: 2011. 59)# Ingreso:2-0000013562